miércoles, 29 de septiembre de 2010

Situación Economica de las Empresas Privadas en Venezuela.

SITUACION ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN VENEZUELA










INTEGRANTES

JOSSELIN JUAREZ R.
MARIA ANDREINA RODRIGUEZ.
MARIANA SUNIAGA L.


MÉRIDA-MÉRIDA







Introducción

La empresa privada venezolana ha vivido desde hace mucho tiempo en “situación  de sospecha”, parafraseando a un ex-director de la  policía política, la DISIP. Se sospecha que las empresas son una forma disfrazada de aprovechamiento de la cosa pública, no una institución legítima para crear riqueza. Durante la era colonial, solo era posible realizar una  actividad empresarial por gracia de la corona, tradición que se extendió al período republicano. La riqueza petrolera, con el subsuelo en manos del Estado, no hizo sino afianzar tal situación. De allí la creencia generalizada de que toda fortuna en Venezuela tiene  origen político.
La economía venezolana experimentó un crecimiento continuo desde 1920, fecha en la cual comenzó la explotación petrolera, hasta 1978. La empresa nacional, privada y pública, disfrutó de grandes oportunidades, sobre todo a partir de 1958,  cuando el Estado adoptó una política activa para su  promoción y protección. Durante veinte años el Estado promovió el desarrollo de la empresa privada por todos  los medios a su alcance.
A partir de 1978, la economía venezolana entró en  un período de dificultades que se prolonga hasta el presente. Las empresas nacionales comenzaron a sentir el impacto de la devaluación, la reducción de la demanda y el control de cambios y de precios en la década de 1980. Es, sin embargo, a partir de 1989 cuando se hace plenamente presente el impacto de la crisis sobre las empresas con el desmantelamiento de la anterior política de protección. En ese momento surgieron serias dudas acerca de la capacidad de la empresa privada nacional para sobrevivir sin apoyo del Estado. El gobierno planteó una política de apoyo a la reestructuración, que tuvo escaso impacto real. Sin embargo, las empresas comerciales se adaptaron sin mayor dificultad, convirtiéndose muchas de ellas  en importadoras.  Gran parte de las empresas manufactureras lograron sobrevivir reduciendo la amplitud de sus líneas de productos, mejorando la calidad de los mismos y la productividad de los procesos. Lo que no lograron fue desarrollar una capacidad importante para la innovación.


CAPITULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la década de 1990 han surgido nuevas empresas, aunque no en número o tamaño suficiente para reemplazar a las que han desaparecido. Acerca se ha convertido en la principal aerolínea del país, mientras que Aeropostal ha mostrado una notable recuperación.
El Grupo Sambil ha realizado importantes inversiones en centros comerciales. El Grupo Sultan ha creado grandes cadenas de tiendas aprovechando la libertad de importación y la sobrevaluación de bolívar. El gobierno bolivariano ha tratado de estimular el surgimiento de un nuevo empresariado que reemplace al existente, considerado como producto de los favores de los gobiernos precedentes. Sin embargo, ha tenido poco éxito en este empeño. Inclusive, grupos nuevos como el de  Multinacional de Seguros, que apoyaron al presidente Chávez en su campaña electoral, han terminado por volverse hostiles al gobierno.
El modelo económico del gobierno del presidente Chávez  parece ser de carácter emergente, siendo creado sobre la marcha sin contar con un plan detallado que guíe su desarrollo. Sin embargo se pueden observar las grandes líneas que lo conforman. Se puede resumir diciendo que se trata de un modelo que privilegia a los pequeños productores, sean artesanos, comerciantes informales (buhoneros) o parceleros y a la empresas del Estado.
Combina  el mercado como institución de intercambio, con la planificación central como medio para imprimir racionalidad social a la economía. Aspira a impulsar el surgimiento de u nuevo empresariado nacional, más productivo y nacionalista. Tolera la presencia de las empresas multinacionales, a pesar de considerarlas instrumentos de dominación económica de las potencias hegemónicas, dado que oponerse a ellas supondría confrontar directamente a los países desarrollados. Se ha enfrentado al empresariado nacional, agrupado a Fedecámaras, no solo por razones ideológicas, sino por la capacidad de los empresarios para asumir posiciones políticas y financiar a la oposición.

Sin embargo, de este modelo únicamente ha logrado avanzar en el fomento de la economía informal, favoreciendo a los “buhoneros”  frente al comercio establecido. La pérdida de unos dos millones de empleos formales durante los tres primeros años de gobierno, cuando la fuerza de trabajo se estima en once millones,  ha alimentado involuntariamente el sector informal, el cual ocupa más del 55 por ciento de la fuerza de trabajo en 2002.
Después de treinta  años de promoción oficial de la empresa privada nacional, y veinte de decadencia, se ha regresado a una situación no tan diferente a la existente en la década de 1950, excepto que las industrias petroleras,  petroquímica  y del aluminio están en manos de Estado y los medios de comunicación permanecen en manos privadas nacionales.
Las empresas multinacionales han retomado su preponderancia anterior en los sectores en los cuales se les ha permitido incursionar, como la banca, la manufactura y las telecomunicaciones, incluyendo algunos donde nunca la tuvieron, como electricidad. La retirada de la empresa privada nacional se debe tanto a factores externos como internos. La globalización ha reforzado el  protagonismo de  las empresas multinacionales y ha llevado a que sectores que eran anteriormente territorio de la empresa nacional en casi todos los países, como cemento, bebidas gaseosas y cigarrillos, sean dominados por ellas. Por otra parte, las políticas proteccionistas sirvieron para crear empresas poco competitivas pero la mayoría mostró una inesperada capacidad de adaptación frente a la apertura.
Más difícil fue sobrevivir a los vaivenes de la política económica, a una crisis financiera agravada por la torpeza del gobierno, a la combinación de apertura de mercado, contrabando y sobrevaluación, y  a la inestabilidad política y social de los últimos años. Es cierto que una parte de las empresas privadas nacionales estaba destinada a sucumbir o a cambiar de manos ante los embates de la globalización, pero las políticas erráticas de la década pasada multiplicaron  ese impacto más allá de toda proporción.





Formulación del Problema

¿Qué pasará con las empresas privadas en Venezuela?
¿Continuarán las expropiaciones/nacionalizaciones?


Objetivos

Objetivo General
Analizar la situación de las empresas privadas en Venezuela.

Objetivos Específicos
·        Comprobar los efectos que tiene el cierre de las empresas privadas.
·        Evaluar el contexto de las expropiaciones/nacionalizaciones.















Justificación

Esta investigación se ha llevado a cabo debido a su fuerte popularidad en la actualidad, el cual es un problema que se está viviendo día a día en el país. El problema que hay con las empresas privadas es de suma importancia ya que el cierre de las mismas no ha hecho otra cosa que impulsar la economía venezolana de forma negativa. Esto es puesto que la inflación ha tendido a subir inmensurablemente. De unos años para acá, el cierre o la nacionalización de empresas privadas han crecido exponencialmente, lo cual ha llevado al crecimiento del desempleo en Venezuela puesto que la mayoría se ven en la necesidad de cerrar ya que el Estado no ofrece precio justo para la compra de la empresa.
Los aportes de esta investigación no son ni más ni menos que el conocimiento más profundo sobre el problema que se está tratando, y llevando a cabo los objetivos de la investigación se logra dar a conocer más sobre el tema.
Esta investigación beneficia a toda la población, ya que es un problema que los incumbe a todos, la economía venezolana está en una debacle debido a la situación que están viviendo las empresas privadas.
La economía venezolana debe superar su dependencia de la renta petrolera para retomar la senda del crecimiento. Para ello se requiere recuperar la confianza para invertir  y crear condiciones macroeconómicas favorables. En particular, es necesario evitar la sobrevaluación de la tasa de cambio. También es necesario reducir la volatitilidad de la economía, producto de los vaivenes del mercado petrolero. Para lograr esto debe haber mayor número de exportaciones que de importaciones, y debido a que cada vez se cierran más empresas no es posible llegar a dicha superación.







Limitaciones

·        No se puede conocer un número exacto de empresas que hayan sido expropiadas/nacionalizadas/cerradas.
·        La información de afección que pudiera llevar el cierre de alguna empresa privada no puede ser conocida, ya que esos datos son privados y solo los maneja la empresa.
·        No encontrar la suficiente información en prensa o libros.






















CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes

El fomento de la empresa privada nacional por el Estado venezolano se remonta a la creación de la Corporación Venezolana de Fomento en 1946. Entonces se comenzaron a consolidar algunos grupos industriales nacionales como el Mendoza Goiticoa, el Delfino, el Mendoza Fleury, el  Machado-Zuloaga,  el Vollmer,  Phelps, el  Neumann, el  Domínguez  y el  Branger. En el ámbito comercial y de servicios destacan los grupos Boulton, Blohm y Tamayo,  de larga trayectoria. En la banca, los Velutini, Pérez Dupuy, Salvatierra-Benacerraf y Lecuna. Entre 1940 y 1960 llegaron a Venezuela más de dos millones de inmigrantes europeos, sobre todo españoles, portugueses e italianos. Muchos de ellos se establecieron como empresarios, de la  construcción, metalmecánica, confección, muebles, transporte, comercio al por menor, agricultura y servicios. Estaba todo por hacer, se contaba con apoyo del Estado, de manera que no era difícil iniciar una empresa si se contaba con espíritu emprendedor y los conocimientos necesarios.
La política de sustitución de importaciones establecida a partir de 1958 dio nuevo impulso a la empresa privada nacional y numerosos profesionales decidieron convertirse en empresarios.  Entre las medidas de apoyo acordadas entonces a la industria destacan la protección  arancelaria, los  créditos blandos, la exoneración de impuestos y derechos de importación, y las compras gubernamentales pautadas en el decreto Compre Venezolano. La entrada de Venezuela al  Acuerdo de Cartagena en 1971 significó la imposición de restricciones considerables a la inversión extranjera como consecuencia de la aplicación de la Decisión 24. Los empresarios nacionales enfrentaron una gran abundancia de oportunidades de expansión lo cual dio lugar a la aparición de grupos muy diversificados.
Era inevitable que muchos de ellos mostraran conexiones con el liderazgo político del momento. Las empresas del Estado se multiplicaron, paralelamente,  con la creación a comienzo de la década de 1960 de Cadafe, para el servicio eléctrico, y la Corporación Venezolana de Guayana, para el desarrollo hidroeléctrico, el del acero y el del  aluminio.
Las telecomunicaciones estaban en manos del Estado después de la compra de CANTV, la empresa telefónica en 1952. La nacionalización de las industrias del hierro  y el petróleo en 1975 incrementó de manera significativa el papel del Estado en la economía. El punto de quiebre del desarrollo económico del país en 1978 coincide, paradójicamente, con el cenit de la expansión de la empresa nacional, pública y privada.
La política de proteccionismo y la abundancia de recursos  resultaron en inversiones ineficientes tanto en las empresas públicas como en las privadas. Esta tendencia se exacerbó durante el primer gobierno del presidente Pérez, cuando a los recursos de la renta petrolera se sumaron los del endeudamiento externo, propiciado por la banca internacional para reciclar los llamados petrodólares. Entonces surgieron nuevos grupos empresariales al calor del favor oficial.  El modelo de desarrollo pierde dinamismo a partir de 1978, cuando comienza a caer el rendimiento del capital, seguido por el de  la productividad.

Bases Teóricas

Cuando el presidente Herrera llegó al poder en 1979, preguntando “¿Donde están los reales?”, el país vivía un momento de pleno empleo que  no se ha vuelto a repetir. Herrera adoptó políticas de liberalización, incluyendo propiciar la salida de divisas para “enfriar” una economía recalentada, dando inicio a una hemorragia de capitales que no se ha detenido en los más de veinte años transcurridos. Al incremento de los precios del petróleo a más de treinta dólares por barril en 1978, como consecuencia de la caída del Shah de Irán,  siguió el derrumbamiento de precios de 1982, consecuencia de la reacción de los países consumidores. El gobierno nacional optó por cerrar más el mercado nacional y establecer un  régimen de cambio diferencial a partir de febrero  de 1983. Hacia 1986 el petróleo cayó a menos de 12 dólares por barril. El gobierno de Jaime Lusinchi decidió incrementar el gasto público utilizando las reservas internacionales, para mantener una bonanza aparente en espera del repunte de los precios petroleros, e introducir un control de precios que condujo al desabastecimiento.
En la década de 1980 la empresa nacional se benefició de las medidas tomadas por el gobierno para prolongar la vigencia del modelo de desarrollo basado en la renta petrolera y el proteccionismo. El mercado nacional estaba más protegido que nunca. Los créditos blandos ya no estaban disponibles para la industria  pero se otorgaban generosos subsidios a la exportación y a las actividades agrícolas. A mediados de la década las empresas privadas nacionales fueron descritas como “jóvenes, muy diversificadas, apenas competitivas, rentables, endeudadas, familiares, atrasadas en su organización, y poco venezolanas en lo relativos a su tecnología y al origen de sus dueños”.
En 1989 las reservas operativas internacionales se encontraban en 300 millones de dólares, el país no podía honrar su deuda externa y el crédito internacional estaba cerrado. No había otra salida que negociar con el Fondo Monetario Internacional, el cual exigía la apertura de la economía como condición para su apoyo. El nivel de protección arancelaria se redujo de 130 por ciento a 10 por ciento en 1989 y 1990, y se eliminaron las prohibiciones de importación. Sin embargo, los sectores productores lograron adaptarse, en contra de lo anticipado. Esto fue posible, en buena parte, debido a que la unificación de la tasa de cambio en 1989, que eliminó el anterior régimen de cambio diferencial,   entrañó una considerable devaluación de la moneda.   La industria manufacturera reaccionó a la apertura del mercado mejorando su eficiencia y la calidad de sus productos. Muchas corporaciones redujeron su diversificación, cerrando o vendiendo algunos de sus negocios.
Paralelamente se produjo la apertura a la inversión extranjera.  La Decisión 24 del Acuerdo de Cartagena había sido reemplazada por la Decisión 220, mucho menos restrictiva, en 1987 y ésta por las 291 y 292 en 1991, en momentos en que todos los países andinos se estaban abriendo de forma unilateral al comercio y la inversión.
El programa de ajuste aplicado por el gobierno en 1989, y la política de apertura suscitaron una enconada oposición no tanto de los productores mismos sino de los partidos políticos y organizaciones sindicales y gremiales que vieron amenazados sus privilegios. El no reconocer  las pérdidas cambiarias generadas por  la deuda externa privada obligó a muchas empresas a afrontar grandes pérdidas y le granjeó importantes adversarios al gobierno. En 1990 y 1991 se había producido un repunte en la inversión privada y un incremento en el crecimiento económico, el  empleo y el salario real, con la consiguiente disminución de la pobreza gracias, en parte, al incremento en los precios del petróleo y en parte a los efectos del ajuste y liberalización. Se dio inicio a las privatizaciones con la venta del 40%de CANTV al consorcio liderado por GTE y de Viasa, la línea aérea bandera,  comprada por Iberia.
Rafael Caldera basó su campaña electoral en la promesa de revertir las reformas económicas emprendidas por el gobierno de Pérez. Implantó el control de cambios y de precios en 1994 pero no llegó a dar  marcha atrás como se esperaba en la apertura comercial ni en las privatizaciones. En abril de 1996 adoptó una política económica similar a la que había combatido, que  comprendía el intento de privatizar las empresas del Estado, pero que resultó menos exitosa que la anterior.
La caída del Banco Latino precipitó la crisis financiera de 1994 que llevó a la intervención de 18 bancos, cuyo tamaño era equivalente al 60% de la capacidad del sistema financiero,  y  otorgó  auxilios financieros que ascendieron a 1,8 billones de bolívares. Como resultado se produjo un retroceso en la empresa privada nacional en el sector financiero. El Banco Provincial fue adquirido por el Bilbao Vizcaya de España y el Banco de Venezuela por el Banco de Santander de la misma nacionalidad, el Banco Consolidado fue adquirido por Corpbanca, un grupo chileno, y Fivenez por el Banco Popular del Ecuador. Algunos bancos importantes fueron cerrados, como el de Maracaibo, el Progreso y de la Construcción. Sobrevivieron algunos de los grupos financieros nacionales más importantes como los Bancos Caracas, Unión, Caribe, Venezolano de Crédito y Mercantil.
El gobierno del presidente Caldera utilizó el anclaje de la tasa de cambio para combatir la inflación y el incremento en las tasas de interés para desestimular la fuga de divisas.  Las empresas manufactureras se vieron afectadas por la combinación de apertura del mercado interno, elevadas tasas de interés y moneda sobrevaluada.







Definición de Términos

Debacle: prov. de desastre, cosa de mala calidad, mal resultado, mala organización, mal aspecto, etc.
Economía: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
Empresa: se puede entender por empresa una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.
Empresa Privada: unidad económica constituida legalmente para la realización de beneficios a través de la actividad productiva o la prestación de servicios, en la que el capital es aportado y poseído por individuos particulares.
Expropiación: consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por el Estado o por un tercero.
Nacionalización: transformación de una empresa o unidad económica privada extranjera en una empresa pública. También se denomina estatización o socialización.









CAPITULO III: METODOLOGÍA

Marco Metodológico

La presente investigación está enmarcada dentro de la modalidad de Trabajo de Investigación, a razón de aportar un mayor conocimiento acerca de la situación económica de las empresas privadas en Venezuela.
La investigación, además, se sustentó en una Investigación Documental, tipo Desarrollo Teórico. Por otra parte se apoya en una revisión bibliográfica –documental. En relación con la investigación documental, El Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006), indica:

“Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor.”
(p. 12).

La investigación es tipo Desarrollo Teórico, dado que hay “presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir del análisis crítico de la información empírica y teorías existentes”

Técnicas de Recolección de Datos
Por ser una Investigación Documental, los datos proceden de trabajos previos. Por lo cual, las técnicas de recolección de datos empleadas en el levantamiento de la información comprenden:
·        Revisión Bibliográfica.
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Presentación



Año
Tasa de Desempleo
Posición
Cambio Porcentual
Fecha de Información
2003
17,00%
62

2002 est
2004
18,00%
53
5,58%
2003 est
2005
17,10%
140
-5,00%
2004 est
2006
12,20%
126
-28,65%
2005 est
2007
8,90%
103
-27,05%
2006 est
2008
9,10%
109
2,25%
2007 est


Fuente: CIA World Factbook.




Año
Tasa de Inflación(precios al consumidor)
Posición
Cambio Porcentual
Fecha de Información
2003
31,20%
8

2002 est
2004
31,10%
5
-0,32%
2003 est
2005
22,40%
217
-27,97%
2004 est
2006
16,00%
217
-28,57%
2005 est
2007
15,80%
217
-1,25%
2006 est
2008
20,70%
217
31,01%
2007 est


Fuente: CIA World Factbook.





Algunos Artículos

-  “Chávez anuncia la nacionalización de empresas” Fecha: 10/01/2007 El Revolucionario.
El presidente Hugo Chávez, «traído, empujado por esa ’agónica pasión venezolana’, por esa pasión por Venezuela, por este frenesí venezolano, venezolanista; humano, humanista; social, socialista; rojo, rojito, rojista; rojo, rojista...», en un discurso salpicado como es habitual por una mezcla caótica de referencias ideológicas contradictorias pero que conducen a unos planes bien definidos, anunció importantes aspectos de una nueva etapa del proceso revolucionario venezolano, al hacer pública la voluntad venezolana de nacionalizar todas las empresas estratégicas privatizadas durante gobiernos anteriores, para continuar «fortaleciendo el poder popular». Reiteró el llamado a la unidad para la conformación del Partido socialista unitario, y anunció que solicitará al Parlamento que le otorguen poderes especiales a través de una nueva ley habilitante para aprobar las nuevas leyes necesarias para impulsar la profundización del proceso revolucionario.
Entre las empresas a nacionalizar, Chávez destacó a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela CANTV, la más importante del país, cuyo principal propietario es la empresa estadounidense Verizon Communications. «Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción,» dijo durante el acto de juramentación de de sus 27 ministros y el vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, para el sexenio 2007-2013.
Dirigiéndose al recién juramentado vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, el presidente Chávez giró instrucciones: «La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) nacionalícese, señor vicepresidente, la nación debe recuperar la propiedad de los medios estratégicos, de soberanía, de seguridad y de defensa,» insistió.
La multinacional española Telefónica posee el 6,9% de participación financiera en CANTV, participada principalmente por la norteamericana Verizon Communications, corporación que mantenía muy avanzadas negociaciones con el magnate mexicano Carlos Slim (Telmex, América Móvil) para venderle su participación mayoritaria en CANTV, que pasaría así a estar controlada por el gigante mexicano de las comunicaciones, que se disputa con Telefónica la hegemonía de las comunicaciones en América. Tras conocerse el anuncio de los planes de nacionalización CANTV sufrió un desplome del 35% en la apertura de Wall Street.



- “Expropiadas en total 75 empresas contratistas” Fecha: 21/05/2009 Últimas Noticias.
El Ministerio de Energía y Petróleo (Menpet) anunció hoy la toma de 35 empresas más que prestan servicios a la industria petrolera, lo que suma hasta la fecha un total de 75 contratistas expropiadas por el Gobierno. La decisión apareció publicada en la Gaceta Oficial N° 39.181, donde se señala que las empresas señaladas en el texto legal prestan servicios y poseen bienes esenciales que son conexos a las actividades primarias del sector de los hidrocarburos. Esas compañías se dedican a la prestación de servicios de inyección de agua para el mantenimiento de yacimientos petroleros y al servicio de lanchas y muelles en el lago de Maracaibo. En el texto se señala que Pdvsa, o la filial que ella designe, pasará a "tomar el control de las operaciones y posesión inmediata de las instalaciones, documentación, bienes y equipos"" de las 35 empresas.

-  “Expropiación y desempleo” Fecha: 27/01/2010 Julio Andrés Borges http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2462620.asp.
Cada vez que el Presidente arremete contra la iniciativa privada atenta contra el empleo: las decisiones gubernamentales de devaluar el bolívar, racionar los servicios eléctricos y de agua, expropiar supermercados y cerrar medios de comunicación sólo buscan esconder lo que sucede en el país, el Presidente tiene una obsesión enfermiza por controlar absolutamente todo.
Sabemos que el Presidente está aprovechando estas medidas para tapar lo que sucede en el país. Con la reciente devaluación, que generará una mayor inflación y la crisis eléctrica, el gobierno demuestra que no está gobernando para el pueblo. Sabemos que el 2010 es el año del cambio porque ha perdido popularidad.
En los últimos meses el gobierno ha insistido en meternos de contrabando la reforma constitucional que ya fue rechazada, especialmente lo relacionado con la propiedad social en la que el gobierno es dueño de todo y el pueblo dueño de nada, haciendo énfasis en que hay que acabar con la propiedad privada.
Es decir, las expropiaciones al sector productivo, el cierre de medios audiovisuales y la reforma a la Ley del Indepabis provocarán la destrucción masiva del empleo, ya que el gobierno no cree en el derecho que tenemos todos los venezolanos de progresar y, con nuestro esfuerzo, de ser dueños de nuestro trabajo, de nuestra casa, y de lo que queremos dejarle a nuestros hijos.
En este sentido me preguntó, si el Gobierno no puede con Mercal, ¿cómo va a poder con la cadena Éxito? ¿Cuánto nos cuesta a los venezolanos esta obsesión expropiadora del Presidente? Hasta la fecha se han comprometido para tal efecto, 12 mil millones de dólares, incluyendo los proyectos de la faja petrolífera del Orinoco. Si calculamos el costo promedio de una expropiación de empresas como las cementeras, bancos o cadenas de comercialización, en cada caso estamos hablando de mil millones de dólares. Con este dinero se podría propiciar la creación de 350 mil empleos, pagar el salario anual a 50 mil policías para combatir la inseguridad y aportar alimentos de primera necesidad a un millón de familias en situación de pobreza.
Por eso insistimos con nuestra propuesta “Propiedad para Todos”, a partir de la cual los venezolanos sean dueños de sus casas, de las tierras donde viven, de las tierras agrícolas que trabajan, que puedan ser socios de empresas públicas y privadas, que puedan montar su negocito y echar pa'lante. Porque justicia es progreso popular y la posibilidad de ser propietarios es una palanca esencial para progresar.


-   “En total serán expropiadas 24 parcelas en la zona industrial de Barquisimeto” Fecha: 12/03/2010 Noticias24.
Serán intervenidos en Barquisimeto unos 213.400 metros cuadrados, donde se ubican 24 empresas o locales, entre ellos depósitos de la Polar. Con la firma del decreto por parte de la alcaldesa Amalia Sáez se da curso a una medida pedida por el mandatario venezolano Hugo Chávez.


Análisis

Como se puede observar, el desempleo y la inflación en Venezuela han ido sufriendo grandes cambios porcentuales. Se puede ver como el cambio de posición a nivel mundial del año 2004 al 2005 han sido muy grandes.
Una de las razones por las que esto ha sucedido se debe al cierre/expropiación/nacionalización de las empresas que ha venido ocurriendo a lo largo de varios años en el período de gobierno del presidente Chávez.
Cada vez que se cierra una empresa, es limitación de empleos lo que se está viendo, últimamente el presidente ha estado buscando la expropiación de Empresas Polar C. A. y esto ha generado una gran controversia a lo largo de todo el país puesto que la cantidad de empleos y beneficios que ofrecen esta empresa son bastantes.





Bibliografía

·        Blanco, J. M. y J. Aznar (2001), Introducción a la Economía: Teoría y Práctica. Mc Graw-. Hill.
·        Francés, Antonio (1998) Venezuela posible siglo XXI. Ediciones IESA Caracas.
·        García, Gustavo y otros (1998): Lecciones de la crisis bancaria de Venezuela. Ediciones Iesa  Caracas.
·        Viana, Horacio  y M.A. Cervilla (1998): Tecnología y competitividad en la industria manufacturera. Fondo Editorial Fintec. Caracas.






12 comentarios:

  1. La economía venezolana debe superar su dependencia de la renta petrolera para retomar la ruta del crecimiento. Para ello se requiere recuperar la confianza para invertir y crear condiciones macroeconómicas favorables. En particular, es necesario evitar la sobrevaluación de la tasa de cambio. También es necesario reducir la volatitilidad de la economía, producto de los vaivenes del mercado petrolero. Para lograr esto debe haber mayor número de exportaciones que de importaciones, y debido a que cada vez más se cierran más empresas no es posible llegar a dicha superación. El gobierno del presidente Chávez no ha seguido políticas macroeconómicas confiables y balanceadas, sino que sus políticas populistas han ahuyentado a la inversión privada y extranjera del país. Estamos sufriendo una severa contracción de la economía, por el deterioro de las empresas privadas y la poca inversión de capital extranjero, y de las instituciones económicas, en particular las fiscales y monetarias colocadas en función de un proyecto político e ideológico diferente con la realidad, esto lleva a que aspectos centrales de la crisis no sean pasajeros o coyunturales. Se abre la posibilidad de un estancamiento prolongado, bajo las características ya observadas: pérdida creciente en la eficiencia productiva de las empresas privadas y públicas, alzas sostenidas de precios, salarios reales bajos, elevada corrupción, alta desigualdad social y masivo endeudamiento público.

    ResponderEliminar
  2. La estructura económica de un país juega un papel fundamental para su desarrollo y crecimiento, el incentivar la inversión extrajera no solo proporciona beneficios a la nación como ente proveedor de recursos para la sustentabilidad económica, sino a la población que hace vida como capital humano con cualidades y virtudes de negocio y superación personal y profesional, es allí donde radica la importancia del raciocinio comercial y gubernamental a la hora de decidir lo que se debe hacer en pro del crecimiento y desarrollo económico y sustentable de un país.
    En Venezuela las decisiones que se han tomado en los últimos 10 años han truncado su crecimiento y desarrollo como potencia económica privilegiada con un conjunto de recursos naturales que pocas veces se conjugan en un solo lugar, la falta de asesoría profesional y de visión a futuro han traído como consecuencia malas decisiones que día con día han llevado a nuestra económica al tambaleo constante y la inestabilidad. El sector privado sin dudas ha sido el más perjudicado, la intervención desmedida del gobierno en la regulación de factores como precios y divisas, han llevado a una gran crisis a este sector de la economía, aunado a esto encontramos a la vuelta de la esquina la cantidad de expropiaciones que dan lugar a un clima mucho más inestable todavía; la inversión en el país está cayendo día con día, trayendo consigo la caída de economía, la falta de incentivo a las inversiones ha convertido a Venezuela en uno de los países con mayor riesgo país en Latinoamérica, así mismo, la adquisición forzosa de parte del estado de empresas que contribuían al crecimiento económico del país ha incrementado el desempleo lo que genera por supuesto un sinfín de problemas sociales que nos perjudican a todos como ciudadanos, al punto que ya no solo reconocemos una crisis económica sino que estamos en frente también de una crisis social. Es necesario que como ente regulador el Estado comience a implementar políticas económicas que ofrezcan a Venezuela la estabilidad económica que merece, incentivando la inversión venezolana y extrajera en este gran país que tiene tanto que ofrecer, solo así podamos salir adelante.
    Wendy Dugarte/ C.I. 18.619.479.

    ResponderEliminar
  3. Las disputas políticas y sociales en Venezuela retrasan la reactivación económica, interrumpiendo las inversiones y causando en el empresariado una gran incertidumbre a la hora de invertir dentro del país. La crisis económica mundial, la volatilidad de los precios petroleros, las insuficiencias del modelo socialista que se quiere aplicar a toda costa sobre una economía rentista y consumista, los descalabros eléctricos y la reducción del papel de Venezuela en el mundo, son apenas, algunos de los elementos centrales que obligan a observar la situación venezolana con una mayor atención.
    En materia económica y frente a la crisis general del país y la disminución de dólares, el Gobierno ha tomado una serie de decisiones impactantes para la marcha de la economía. La devaluación del bolívar para este año, la crisis energética y el desbalance en las cuentas nacionales es mucho más grave de lo que parece, situación que se considera bastante difícil para todos los venezolanos.
    El sector más perjudicado es la clase media, su poder adquisitivo se reduce y se pierde el subsidio del dólar preferencial para los pasajes internacionales, al igual del cupo de viajes. De manera similar, la empresa privada está muy golpeada y no hay cómo responder a la sustitución de importaciones a mediano plazo. El efecto concreto es que las importaciones se van a encarecer. Así que se verá más desempleo y una mayor escasez, lo que es una mala señal para los inversionistas privados y extranjeros, afectando así, a todos los venezolanos.

    Jesús Wilfredo Flores Nava
    C.I Nº 15.620.359

    ResponderEliminar
  4. Las empresas privadas han sido victimas del la gestión gubernamental del presidente de nuestro país, ya que con la decisión de estatizarlas se ha apoderado de las grandes compañías, logrando así que las industrias que generaban millones de empleos y producción en todo el territorio nacional, pasaran a ser del Estado, disminuyendo el empleo y la calidad de las mismas .
    De esta forma la actividad más significativa actual es la del petróleo, que proporciona una determinada cantidad de ingresos, sin embargo es demasiada la dependencia de nuestra economía con respecto a esta actividad y el gobierno no hace nada para incentivar a la inversión y a la producción en otras áreas para el progreso del país, sino todo lo contrario. Lo que le conviene al país es la cooperación y la coordinación entre el sector público y privado, para definir el espacio que a cada uno le pertenece, para alcanzar el máximo beneficio con respecto a productos, empleo para un rendimiento de la actividad económica y el crecimiento del país en general.


    Arabia Peña.
    C.I.18.966.636.

    ResponderEliminar
  5. Este tema es de mucha importancia para nuestro pais, ya que las empresas privadas han sido victimas de atropellos por parte del gobierno nacional y este no les ha permitido desarrollarse de manera exitosa en el mercado privado. Este es un problema economico que abarca varios sectores a parte del que estamos tratando en este tema como es el de las empresas privadas. No solo esta afectando a la empresa privada, a raiz de estos atropellos y malas politicas economicas, tambien estan siendo afectados otros sectores como el de la produccion de materia prima, el desempleo y la oferta y demanda de bienes que se importan a nuestro pais. No es posible que un pais sobreviva basado en una ideologia politica que no ha triunfado en ninguna de las epocas de la historia del mundo donde se ha implementado, menos en esta epoca donde la comercializacion y la industria privada juegan un papel tan importante para el desarrollo de los paises. En vez de desestabilizar las empresas privadas al punto de quebrantarlas sin posibilidades de surgimiento el gobierno debe velar por la seguridad y buen funcionamiento para asi poder garantizar el desarrollo deseado por la poblacion. Mientras esto no sea de este modo la economia no tendra posibilidades de mejorar.

    Maryan Davila
    c.i 17.341.917

    ResponderEliminar
  6. La situación económica de las empresas privadas en el país es de gran incertidumbre principalmente por las estatizaciones progresivas que el gobierno ha llevado a cabo desde hace más de cinco años, ocasionando disminución de la productividad, escasez y desempleo. Esto ocurre luego de que tales empresas quedan en el dominio del estado, en vista de que éste no les proporciona iguales condiciones para su funcionamiento y producción, prueba de ello es la reducción de suministro de materia prima necesaria, así como la falta de mantenimiento a las plantas de dichas organizaciones.



    A su vez existen grandes problemáticas para el funcionamiento de la empresa privada, como por ejemplo la creciente inflación en la economía, las dificultades en el acceso de divisas, así como el continuo y enfático amedrentamiento al empresariado.



    Sin duda alguna las operaciones de compra o mejor dicho tomas a la fuerza de empresas privadas no tienen ninguna justificación económica o social, pues se trata de compañías que estaban funcionando normalmente, arrojando razonables ganancias prestando un buen servicio a los consumidores y coadyuvando al progreso de la economía nacional.



    Maria Daniela Mirabal

    CI. 18209756

    ResponderEliminar
  7. En las últimas décadas el Gobierno ha manejado y dividido el país como ha querido, originando respuestas erróneas, aptitudes agresivas e incertidumbre en la sociedad.
    Este manejo inadecuado de sus políticas trae como consecuencia una grave caída en la economía del país, queriendo acabar con las grandes empresas y propiedades privadas venezolanas. Teniendo como propósito, arruinar y acorralarlos contra la pared las instituciones privadas , para que fallen y sean expropiadas lo cual es un hecho despreciable, en vez de crear mayores fuentes de trabajo con la formación de nuevos proyectos, disminuye con las expropiaciones realizadas ya que el estado no tiene suficiente capacidad para gerenciar de manera apropiada estas organizaciones. Perjudicando de tal manera la economía de las empresas privadas, la pobreza no mejora, la incertidumbre para invertir aumenta, la calidad de vida empeora cada vez más, la educación, salud y demás fuentes sociales decaen rápidamente.
    Unos de los ejemplo que ha sido de gran importancia es el caso de la Polar no es solo de Lorenzo Mendoza y su familia, ni siquiera solo de los trabajadores de la empresa, sino del país entero que está presente y se siente afectado con la destrucción poco a poco de una empresa que forma parte de su vida productiva y cultural. El mundo de la política tiene que asumir el desafío al plantear la liquidación de la economía privada, porque representa también la DESTRUCCIÓN DE LA LIBERTAD DE TODOS. No hay que pedirles permiso a los dueños de las empresas afectadas para asumir su defensa. Es un problema político y no pertenece a x "departamento" al que Chávez quiere confinarlas. A RCTV LA REEMPLAZÓ TVES; ES DECIR, LA NADA. A POLAR, SI LOGRAN ACABARLA, LA REEMPLAZARÁ LA NADA.

    YULIMAR MONCADA R.

    ResponderEliminar
  8. En las últimas décadas el Gobierno ha manejado y dividido el país como ha querido, originando respuestas erróneas, aptitudes agresivas e incertidumbre en la sociedad.
    Este manejo inadecuado de sus políticas trae como consecuencia una grave caída en la economía del país, queriendo acabar con las grandes empresas y propiedades privadas venezolanas. Teniendo como propósito, arruinar y acorralarlos contra la pared las instituciones privadas , para que fallen y sean expropiadas lo cual es un hecho despreciable, en vez de crear mayores fuentes de trabajo con la formación de nuevos proyectos, disminuye con las expropiaciones realizadas ya que el estado no tiene suficiente capacidad para gerenciar de manera apropiada estas organizaciones. Perjudicando de tal manera la economía de las empresas privadas, la pobreza no mejora, la incertidumbre para invertir aumenta, la calidad de vida empeora cada vez más, la educación, salud y demás fuentes sociales decaen rápidamente.
    Unos de los ejemplo que ha sido de gran importancia es el caso de la Polar no es solo de Lorenzo Mendoza y su familia, ni siquiera solo de los trabajadores de la empresa, sino del país entero que está presente y se siente afectado con la destrucción poco a poco de una empresa que forma parte de su vida productiva y cultural. El mundo de la política tiene que asumir el desafío al plantear la liquidación de la economía privada, porque representa también la DESTRUCCIÓN DE LA LIBERTAD DE TODOS. No hay que pedirles permiso a los dueños de las empresas afectadas para asumir su defensa. Es un problema político y no pertenece a x "departamento" al que Chávez quiere confinarlas. A RCTV LA REEMPLAZÓ TVES; ES DECIR, LA NADA. A POLAR, SI LOGRAN ACABARLA, LA REEMPLAZARÁ LA NADA.

    YULIMAR MONCADA R.

    ResponderEliminar
  9. La situación actual de las empresas en Venezuela es realmente preocupante, el desestímulo que se le ha venido dando a la propiedad privada es alarmante,lo cual es extremadamente perjudicial para la economía de nuestro país, día tras día la incertidumbre crece, las expropiaciones realizadas de manera ilegal por el mandatario de la república no están llevando a la decadencia, la imagen que reflejamos a nivel mundial deja mucho que desear, puesto que Venezuela se muestra como un país poco atractivo para las inversiones.
    En mi opinión el gobierno deberia estudiar detenidamente hasta donde quiere llegar, porque el dinero que se está utilizando para estatizar empresas económicamente productivas, lo podría estar invirtiendo de una mejor manera al crear nuevas empresas si lo que quiere es bienestar social, porque es realmente injusto despojar a la gente que ha trabajado y luchado para conseguir levantar sus empresas.

    Mariely Vielma
    18.798.921

    ResponderEliminar
  10. Las empresas privadas en Venezuela están en declive, incertidumbre, inestabilidad, en proceso casi de extinción, ya que la situación actual en el país no es favorable para su supervivencia, cada día son más los problemas que enfrenta, cada día son más los obstáculos a superar, y por si fuese poco las políticas implementadas por el Estado venezolano no dan una esperanza, por el contrario, causan angustia a quienes conforman las organizaciones, y quienes se benefician de ellas. El capital venezolano no se aprecia, pareciera que a la perspectiva del Estado no tiene la más mínima importancia. Es preciso que el gobierno reaccione, e implemente políticas adecuadas que permitan el resurgimiento de estas organizaciones, pues todo en sus manos e intentando ser el único empleador solo logra estancar el crecimiento económico del país.

    Lenimar Paredes
    C.I.19.593.905

    ResponderEliminar
  11. La situación económica de las empresas privadas en el país nos lleva a una disminución de la productividad, escasez y desempleo. Esto viene dado despues de que empresas quedan en manos del estado, y este no les brinda condiciones optimas para su funcionamiento y producción, la materia prima va en picada.
    Una buena manera para beneficio del pais es la union y coordinacion entre los sectores para que haya una mejor situacion economica y laboral.

    Hade Rafael Marin Castillo.
    CI:17.239.754

    ResponderEliminar
  12. Debido a las medidas que ha tomado el Ejecutivo Nacional, como la expropiación y nacionalización de empresas y haciendas.Definitivamente no dan ganas ni de instaurar su propia empresa para que el venezolano pueda superarse y desenvolverse sanamente debido al riesgo político y normas gubernamentales que incurren por parte del Gobierno.El sector privado es la victima de éstas medidas, perjudicando a todos los individuos bienm sean trabajadores y consumidores.
    ALIRIO SILVA
    C.I: 19.157.142

    ResponderEliminar